Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Aceite de Coco
Type
Physical Book
Illustrated by
Language
Spanish
Pages
92
Format
Paperback
Dimensions
22.9 x 15.2 x 0.5 cm
Weight
0.14 kg.
ISBN13
9781982999483

Aceite de Coco

Calixto López Hernández (Author) · Calixto López (Illustrated by) · Independently Published · Paperback

Aceite de Coco - López, Calixto ; López Hernández, Calixto

Physical Book

$ 5.72

$ 7.15

You save: $ 1.43

20% discount
  • Condition: New
It will be shipped from our warehouse between Monday, July 01 and Tuesday, July 02.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Aceite de Coco"

ACEITE DE COCO Los aceites vegetales constituyen alimentos básicos indispensables para el adecuado funcionamiento del organismo humano. Sin embargo, consumidos de forma arbitraria, sin conocer su perfil lipídico y propiedades nutritivas, pueden resultar perjudiciales para la salud, con lo que se revierte drásticamente su posible rol. Como existen en el mercado infinidad de ellos, lo que desorienta aún más al consumidor, nos hemos propuesto estudiar algunos de los más importantes y de mayor uso y consumo, cuestión que hemos hecho hasta ahora con el de girasol, colza, palma africana, soja y oliva, recogidos en un libro recién publicado sobre la química de los aceites vegetales. En el libro de referencia decidimos no incluir el aceite de coco, por que en el se conjugan factores muy específicos relacionados con su original perfil lipídico, en el que predominan ácidos grasos saturados de cadena media, muy diferente al de los demás aceites comunes, en que prevalecen los ácidos grasos de cadena superior a 14 átomos de carbono. El aceite de coco no resulta un producto común en los supermercados y establecimientos minoristas, y no abunda tanto como los demás aceites estudiados, aunque anualmente se producen más de 3,5 MTM en el mundo, preferentemente en países con clima tropical y la mayor parte de ellos con una economía emergente o en desarrollo. Paralelamente, éste ha tomado interés en los medios de comunicación y de divulgación científica, incluyendo los relacionados con la red, atendiendo a un grupo de propiedades farmacológicas que se le atribuyen, incluyendo su posible efecto sobre enfermedades cerebrales como la epilepsia y el alzheimer, para las que por su complejidad, hasta ahora no existen tratamientos eficaces. A pesar de lo anterior, por su perfil lipídico rico en ácidos grasos saturados, aunque de cadena media, no puede inducirse que el aceite de coco no esté asociado con las enfermedades cardiovasculares, aunque en este sentido aparecen defensores y detractores. También, atendiendo a que los ácidos de cadena media son más fáciles de metabolizar por el organismo, hay quienes defienden que la energía asociada a los mismos se consume con rapidez, evitándose o disminuyendo, el almacenamiento de los mismos en el tejido adiposo, y por consiguiente jugando un rol positivo en la lucha contra la obesidad, conjugado con una dieta adecuada. Es interesante valorar, como se recoge en la monografía, la existencia de un numeroso grupo de palmeras aceiteras con frutos de cuyas semillas se pueden obtener aceites con un perfil lipídico muy semejante al del aceite de coco. Dentro de éstas palmeras se valoran un grupo representativo de las mismas, pero existen muchas más, algunas de las cuales no se han estudiado pues crecen en las regiones selváticas de los países tropicales, pero cuya utilización podría redundar positivamente en las economías emergentes de estos países. Pero en esencia, en la monografía se defiende el fundamento básico de que el aceite de coco es un aceite vegetal comestible y que como tal ha de verse, independientemente de sus posibles efectos farmacológicos en los que se precisa profundizar más antes de establecer conclusiones definitivas, pero al margen de esto, este aceite presenta múltiples aplicaciones, no solo en el sector alimentario, sino también en el industrial, muy relacionado con la cosmética y la jabonería, en que se obtienen excelentes prototipos de gran acción detergente y espumante. También es necesario destacar su apreciable empleo en la industria de la harina, para la elaboración de confituras, pastelería, etc. Estudiamos pues un aceite con un particular perfil lipídico en que los ácidos grasos que prevalecen son los de cadena media: láurico, mirístico, cáprico y caprílico, lo que dota a este producto de un sinnúmero de interesantes y originales propiedades.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Spanish.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews